Objetivo: Fabricar el Prototipo de una Cabina móvil didáctica para la demostración y el aprendizaje de procesos de soldadura. Fabricado por: Instructor Javith Pertuz y aprendices de soldadura. Diseño Industrial: Juan Carlos Mendoza (rediseño) Estado de fabricación: en proceso. 55% LIMITANTES Y REQUERIMIENTOS DE DISEÑO: · Debe ajustar su diseño a las características del material y de ser posible con el material disponible en el Centro. · Debe ser diseñada para su producción en el Centro Nacional Colombo Alemán (con las herramientas y máquinas disponibles). · Debe optimizar el uso de material estructural (para facilitar su fabricación). INTENCIONES DE USO Y PREFERENCIAS DEL USUARIO: La cabina permite exhibir y explicar procesos de soldadura a un grupo de estudiantes de manera simultánea, evitando las aglomeraciones, incomodidades y peligros de observar estos procesos como actualmente se está haciendo. Las pantalla de vidrio inactínico permite a los observadores estar libres del casco y atender con mayor comodidad la explicación del instructor. Tiene como antecedente una cabina fabricada por la empresa Fronius en Alemania. La adpatación del diseño para su fabricación en el Centro Colombo Alemán consistió en redefinir los procesos para facilitar la fabricación con las máquinas y herramientas disponibles. También se añadieron dos pantallas de visualización más para aumentar el campo visual de la cabina y por ende el número de observadores, se puede mover facilmente con rodamientos. Además se piensa complementar con un simulador virtual. |
PROYECTO EN EJECUCION
14:31 |
Cabina para demostración de soldadura
TECNOLOGÍA
14:31 |
La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente durante el principio del siglo XX mientras que la Primera Guerra Mundial y laSegunda Guerra Mundial condujeron la demanda de métodos de junta confiables y baratos. Después de las guerras, fueron desarrolladas varias técnicas modernas de soldadura, incluyendo métodos manuales como la Soldadura manual de metal por arco, ahora uno de los más populares métodos de soldadura, así como procesos semiautomáticos y automáticos tales como Soldadura GMAW,soldadura de arco sumergido, soldadura de arco con núcleo de fundente y soldadura por electroescoria. Los progresos continuaron con la invención de la soldadura por rayo láser y la soldadura con rayo de electrones a mediados del siglo XX. Hoy en día, la ciencia continúa avanzando. La soldadura robotizada está llegando a ser más corriente en las instalaciones industriales, y los investigadores continúan desarrollando nuevos métodos de soldadura y ganando mayor comprensión de la calidad y las propiedades de la soldadura.

Careta para soldar inteligente
La careta para soldar automática hace parte de la nueva generación en artículos para la protección del trabajador, aplicando importantes avances científicos y tecnológicos como LCD, La detección Optoelectrónica, energía solar y la microelectrónica, la careta protege eficazmente los ojos de los daños causados por el arco eléctrico, rechazándolo con la intensidad exacta sin necesidad de usar las manos.
Usos:
Utilizada para trabajos con soldadura eléctrica, o de arco y corte con electrodos especialmente en labores “ sobre cabeza”, en riesgos que presenten radiaciones calóricas y lumínicas, infrarrojas, ultravioletas y chispas.
Usos:
Utilizada para trabajos con soldadura eléctrica, o de arco y corte con electrodos especialmente en labores “ sobre cabeza”, en riesgos que presenten radiaciones calóricas y lumínicas, infrarrojas, ultravioletas y chispas.
PROCESOS
14:13 |
A continuación se
presenta una manera general de agruparlos:
1. Soldadura blanda
2. Soldadura fuerte
3. Soldadura por forja
4. Soldadura con gas
5. Soldadura con resistencia
6. Soldadura por inducción
7. Soldadura por arco
8. Soldadura por vaciado
9. Soldadura por fricción
10. Soldadura por explosión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)